La gestación del transporte colectivo en Montevideo, al igual que en otras capitales, se produce por la necesidad de comunicación y evoluciona paulatinamente con el crecimiento de la ciudad, comenzando con los servicios de diligencias. En 1866 se otorga el primer permiso para una línea de tranvía a caballo, continuando con el "Tranway" (transporte por riel).
Éste último fue desempeñado desde 1868, principalmente por siete empresas. Seis de ellas propiedad de empresarios nacionales, florecientes en sus comienzos, pero sin la necesaria renovación ni ampliación que les permitiera enfrentar con éxito el crecimiento de la ciudad y las innovaciones tecnológicas, que en materia de transporte surgían en el mundo.
Por esos años, Montevideo estaba atendido por líneas que unían el centro de la ciudad con las cercanías: Pocitos; la zona del Buceo, La Unión, Prado, Paso Molino, entre otras. sacado de : http://www.cutcsa.com.uy/index.php?oid=90
No hay comentarios:
Publicar un comentario