martes, 19 de abril de 2016

breve historia de los comienzos del transporte 2 : los primeros coches y las primeras lineas

El Ministerio de Obras Públicas, estaba disconforme con la falta de respuesta de las empresas y era consciente de que el monopolio extranjero en el transporte montevideano no era lo  mejor para la ciudad. Por lo que en 1912, resuelve la importación de vehículos a motor para realizar servicios competitivos.
Se importaron cuatro ómnibus Stoever y Dion Bouton, dos de ellos comunes y dos imperiales. Éstos cumplían servicio en dos líneas, una cubría el trayecto Centro, Ocho de Octubre y Larrañaga y la otra el del Centro a Pocitos.
Debido fundamentalmente al pésimo empedrado de las calles y las llantas macizas de los vehículos, a los tres meses de iniciados los viajes, el servicio debió ser suspendido.
Entre los años 1914 y 1918, durante la presidencia de José Batlle y Ordoñez, el M.O.P. realizó un nuevo intento de instalar líneas de autobuses, pero también esta experiencia fracasó. En esta oportunidad, por falta de repuestos y de personal idóneo en su cuidado y reparación, las unidades quedaron en desuso.
Por el año 1925 el Sr. Isaac Bentancor implanta una línea entre La Tablada y el Paso Molino, con un pequeño ómnibus Ford "T", que se identificaba con la letra N. Al poco tiempo Pedro Trinidad instaura un servicio que cubría el tramo entre Comercio y 8 de Octubre hasta Puntas de Mc. Adam también servido con un Ford "T", que se identificaba con la letra U. Ambos recorridos pueden considerarse suburbanos, pues la ciudad de antaño no incluía aquellos barrios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario