lunes, 9 de mayo de 2016

historia raincoop

La cooperativa RAINCOOP (Rápido Internacional Cooperativo) nació el 13 de Mayo de 1975, cuando por disposición del Intendente del momento se disolvió la Administración Municipal de Transporte (AMDET), y se crearon tres Cooperativas de Servicios, con el personal que aceptó integrarse a las mismas.
Las tres Cooperativas fueron COTSUR (Cooperativa de Trabajadores Sur) COOPTROL (Cooperativa de Trolley buses) y RAINCOOP (Rápido Internacional Cooperativo).
Nuestra Cooperativa inició sus actividades con 392 socios y 70 unidades Leyland del año 1962, con las que cubría las líneas 2, 14, 21, 71, 77 y 79, funcionando en el predio de 8 de Octubre y Villagrán que la Intendencia Municipal de Montevideo nos cedió en comodato.
Los primeros socios se vieron convertidos, de un día para otro, de empleados municipales a dueños de su propio trabajo, su propia herramienta y su propio riesgo. Sin experiencia en administrar una empresa, con unidades con 12 años de servicio, muchas en malas condiciones de mantenimiento, los socios trabajaron más de las 8 horas reglamentarias haciendo más de una tarea a la vez. Guardas, conductores, inspectores y administrativos, terminada su labor, seguían colaborando con mecánicos, electricistas, carroceros, en tratar de poner la flota en condiciones.
En 1989, pudimos adquirir la primera unidad o Km. Y en 1990 completamos la renovación de las primeras 8 unidades 0 km, con un préstamo realizado por todos los socios, quienes firmamos personalmente en el Banco de la República del Uruguay de 18 de Julio y Minas.
En 1992, gracias a un plan de renovación de flota en la que participaron el Gobierno Nacional del Dr. Luis Alberto Lacalle, la Intendencia Municipal de Montevideo del Dr. Tabaré Vázquez y el Banco de la República del Uruguay pudimos renovar la totalidad de esas unidades Leyland tan queridas que nos acompañaron durante casi 30 años. Esa fue una de las grandes alegrías que vivió RAINCOOP.
Pero en el mismo momento, nos tocó vivir como transportistas una etapa dura: La desaparición de las otras dos Cooperativas hermanas en el nacimiento: COTSUR Y COOPTROL quedaron por el camino, y en medio de una Asamblea General de socios, los trabajadores de RAINCOOP abrimos nuestras puertas para recibir a 145 trabajadores de COTSUR, junto con las líneas 17 y 76.
En el año 1995, y también con un gran esfuerzo, pudimos adquirir el predio de casi 3 hectáreas en Corrientes y Ramón Castriz en el que actualmente centralizamos nuestra operativa.
También en el año 1995 vivimos uno de los mojones importantes en nuestra historia de transportistas: el 5 de Enero iniciamos los servicios de la línea 222 a Parque del Plata, pero en los primeros días de Marzo del mismo año, en uno de los primeros actos del Ministro de Transporte y Obras Públicas recién asumido, Ing. Lucio Cáceres nos quita la línea, lo que motivó un movimiento espontáneo de apoyo de parte de muchísimos vecinos de las zonas y balnearios por los que circulábamos, lo que si bien no dio su fruto en forma inmediata, nos llenó de orgullo y satisfacción por el cariño que recibimos de la población.
Otro hecho importante del mismo año fue el de tener activa participación en la adquisición por parte del gremio, A.S.C.O.T de su Sede Social.
En Marzo de 2005, también en uno de los primeros actos del Ministro de Transporte y Obras Públicas recién asumido, Sr. Víctor Rossi nos devolvió la línea 222, permitiéndonos reencontrarnos con mucha gente que nos seguía esperando con el mismo cariño.
Dentro de los varios hechos que nos permiten sentirnos orgullosos de ser cooperativistas, está el de haber sido una de las primeras empresas en contar con una mujer conductora de ómnibus en Montevideo, lo que al día de hoy parecería menor al haber una cantidad importante de compañeras mujeres en todo el sector desarrollando dicha tarea, pero en su momento, ser pioneros, fue todo un desafío con un resultado más que satisfactorio.
Otro hecho importante para nosotros, es que fuimos, y seguimos siendo, la empresa que proporcionalmente contamos con mayor cantidad de unidades con accesibilidad universal (coches de piso bajo con rampa para transportar sillas de ruedas), lo que también nos permite sentir que seguimos cumpliendo con los legados del Cooperativismo en lo que a mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad se refiere.
El sistema Cooperativo tiene, como todo, virtudes y defectos, puntos a favor y puntos en contra, pero en RA.IN.COOP. hacemos de sus virtudes, nuestro orgullo: somos todos iguales, con los mismos derechos y las mismas obligaciones, con el mismo compromiso de defender y mejorar nuestra fuente laboral cada día, porque así estamos mejorando el servicio que le brindamos a la sociedad.
Al día de hoy, con 152 unidades atendemos las líneas 2, 14, 17, 21, 71, 76, 77, 79 , D 10, 221, 222, L12, compartiendo con otras empresas las líneas L 17, L18, L20, L21,CA1 y DM1.
Día a día casi 600 trabajadores brindamos nuestro esfuerzo por mejorar la atención a la población de Montevideo y la Ciudad de la Costa en Canelones, con la convicción de que una empresa Cooperativa sin fines de lucro, con el objetivo de mejorar el nivel de vida de sus socios y sus pasajeros, es una tarea difícil pero hermosa, con tantos sacrificios como satisfacciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario